Consejos para acertar con tu andador
¿Has perdido autonomía por problemas de movilidad? ¿Te da miedo caminar por temor a las caídas? Entendemos cómo te sientes, no eres el único. Consulta nuestros consejos para elegir tu andador para ancianos y disfrutarás de su uso de manera segura y satisfactoria.
Por fortuna hoy en día existen ayudas ortopédicas que pueden aminorar estos inconvenientes.
Volver a tener una calidad de vida como la que has tenido hasta ahora es posible con un andador para adultos. Imagina lo que sería ganar en libertad de movimientos para ti y para los que te rodean.
Lee estos consejos para elegir con acierto tu andador para ancianos que te ofrecemos aquí y en nuestra página de inicio, para hacerte una idea clara de los tipos de andadores o rollators para ancianos, sus características y cómo elegir el que más te conviene. Con todo ello, ten por seguro que tu elección será todo un éxito.






Una vez tenemos claro si el uso del caminador será mayormente en interior o exterior, debemos tener en cuenta otros factores como, por ejemplo:
Uso ocasional o frecuente del andador
Para utilizarlo durante un periodo de tiempo limitado, como por ejemplo en lo que el paciente se recupera de una lesión o intervención quirúrgica. Si el uso es por un tiempo limitado, la mejor opción serán los andadores fijos, que son más baratos y ocupan menos espacio mientras los uses y una vez guardados.
Distancia a recorrer
Cuanto mayor sea la distancia más necesaria será la presencia de asiento en su andador. Tenga también en cuenta de la existencia o no de asientos públicos en las calles de su ciudad en el entorno.
Peso, dimensiones en uso y plegado del caminador
El peso de los andadores sin ruedas debe tenerse en cuenta para que no resulte un impedimento más que una ayuda para las personas mayores.
Todos los modelos se pueden plegar en mayor o menos medida, pero no olvide las dimensiones de su hogar y del maletero de su coche si desplaza con frecuencia al anciano con su caminador.
Solo para caminar o también para hacer recados
En el caso de que se aprovechen los paseos con el caminador para hacer, por ejemplo, la compra diaria, es imprescindible la presencia de cestillo. En ningún caso está recomendado colgar bolsas de los manillares, podrían desequilibrarte y representar más un impedimento que una ayuda.
Material
Acero o aluminio, ambos muy resistentes pero el primero más pesado que el segundo.
Elementos propios del andador
Los asideros deben ser ergonómicos, para permitir un agarre fácil, seguro y que resulte confortable. Por supuesto deben ser regulables para adaptarse a cada usuario. (tienen llegar al menos a la altura de las caderas).
En el caso de tener frenos deben ser fáciles de utilizar y bloquear de manera eficaz las ruedas. Pueden ser de 2 tipos:
- Frenos de presión: los accionas con la presión sobre los manillares
- Frenos de maneta: son como los de las bicicletas con una función de bloqueo cuando se quiere dejar fijo el andador sin tener que apretar la maneta.
¡Mira qué modelos!
Cómo utilizar tu andador para ancianos, consejos
Lo primero debe ser siempre regularlo a la altura del usuario. Para ello debe colarse de pie dentro de las cuatro patas del mismo a una distancia “de uso”. El andador debe quedar a la altura de las caderas quedando los brazos ligeramente doblados. Como referencia puedes utilizar también la altura de las muñecas.
Si la altura fuera excesiva, los brazos quedarían demasiado doblados y el cuerpo inclinado hacia atrás. Si estuviera regulado demasiado bajo, los brazos quedarían demasiado rectos y el tronco inclinado hacia adelante.
Para utilizarlo, si se hace por primera, lo primero es familiarizarse con él. Se debe caminar de forma natural, con pasos cortos y empujando el caminador ligeramente si tiene ruedas o levantándolo ligeramente del suelo y volviéndolo a dejar sobre él unos centímetros más adelante si no las tiene.
Hay que tener presente que debes caminar siempre erguido. Si empujásemos demasiado el rollator nos inclinaríamos hacia adelante aumentando el riesgo de caídas.
Para girar, tan solo hacerlo primero con el andador. después con la pierna del lado al que queremos torcer y después con la contraria y así sucesivamente
Si todavía tienes dudas, puedes ver los videos de uso de un andador sin ruedas o con ellas en nuestras páginas específicas de estos tipos.
Consejos para usar tu rollator con seguridad
- Asegúrate de haber elegido el modelo de caminador correcto para ti.
- Lo primero es acostumbrarte a este elemento ortopédico, pruébalo con calma y preferiblemente con supervisión.
- Ajústalo a tu altura.
- Comprueba si eres capaz de accionar los frenos y de que sabes bloquearlos.
- Nunca empujes el rollator a demasiada distancia de tu cuerpo ni con mucha fuerza. Así evitarás que tu cuerpo se incline demasiado hacia a delante (esto aumenta el riesgo de caída).
- Mantén una postura corporal correcta, sin salir del espacio delimitado por las 4 patas y siempre hacia el frente, sin torcerte.
- No olvides bloquear los frenos cuando te sientes sobre tu andador.
- Nunca cuelgues pesos de los asideros, pueden desequilibrarte.
Componentes de un tacataca de adultos
Asideros: deben ser ergonómicos, que no resbalen y fáciles de agarrar. En algunos casos están acolchados para mejorar el confort de uso.
Estructura: existen muchos tipos dependiendo del modelo. Debe ser resistente para aguantar el peso del usuario y son plegables para reducir el espacio que ocupan
Patas: por lo general con 4 salvo en algunos modelos de 3. Es la parte que contacta con el suelo, bien mediante ruedas o topes de goma. Entre las patas y la estructura se debe poder regular la altura de uso.
Frenos: para los modelos rollator. Deben ser funcionales y eficaces, sea cual sea su sistema.
Conteras: es la parte que roza contra el suelo. Siempre deben ser antideslizantes y estar en buen estado para evitar deslizamientos indeseados que puedan provocar una caída.
Asiento: presente en los modelos con ruedas.
Ruedas: dependiendo del número y tamaño el caminador o rollator será más adecuado para todas las superficies o solo las más lisas. En los modelos de 2 ruedas estás van unidas a un mismo eje por lo que necesitan mayor radio de giro o ser levantadas ligeramente cuando tuerzas.
Cestillo: presente en los modelos con ruedas.
Esperamos que estos consejos para acertar con tu andador para ancianos te sean de utilidad y consigas esa mejora en tu autonomía y calidad de vida. ¡Que nada te pare!
Ahora solo te falta comprar el mejor modelo entre esta selección: